La obesidad se ha convertido en una epidemia creciente en todo el mundo, aunque es tan frecuente, hay diversas opiniones diferentes sobre el porqué de las tasas de obesidad en todo el mundo están aumentando y cómo abordar el problema de un modo efectivo.
¿Qué causa la obesidad, y qué podemos hacer para prevenirla? - Esto es lo que dicen los expertos:
FACTORES Y ESTADÍSTICAS DE LA OBESIDAD
La obesidad no es sólo un problema cosmético, también es un riesgo para la salud ya que la obesidad puede causar o exacerbar una gama de problemas incluyendo:
- Diabetes
- Hipertensión
- Enfermedades cardiovasculares
- Cáncer (una tercera parte de todas las muertes ocasionadas por cáncer en los Estados Unidos están vinculadas al exceso de peso corporal, mala nutrición y/o inactividad física) .8
- Artritis
- Depresión
- Cálculos renales
- Enfermedad hepática grasa (hígado graso)
- Disfunción eréctil
Y eso no es todo ... la obesidad se ha relacionado con más de 60 enfermedades crónicas.8 La obesidad en los Estados Unidos ha aumentado en más del 50% con 2 de cada 3 adultos y 1 de cada 3 niños tienen sobrepeso u obesidad.1 La obesidad y el exceso de peso están relacionados con 1 de cada 10 muertes en los Estados Unidos causando un costo a la sociedad estadounidense de aproximadamente 223 mil millones de dólares cada año.1
CAUSAS DE LA OBESIDAD
Para combatir esta epidemia de obesidad y prevenir o tratar la obesidad en individuos, primero tenemos que entender lo que la causa. Desafortunadamente, la obesidad es un problema complejo con causas que pueden variar de un caso a otro. A veces parece que la genética es responsable, mientras que factores hormonales, metabólicos y de comportamiento pueden desempeñar un papel importante en otros casos.1
Los expertos sostienen que la epidemia de la obesidad es un resultado lógico de la dramática reducción de la actividad física de nuestra sociedad debido a la industrialización, además de grandes cambios en el suministro de alimentos en todo el mundo en los últimos 40 años.6
Nuestro aumento de la producción y el consumo de alimentos procesados, comida rápida y bebidas azucaradas están teniendo resultados perjudiciales para nuestra salud.2 3 Las investigaciones muestran en muchos países que el aumento del consumo de alimentos procesados está correlacionado directamente con el aumento del peso corporal de sus habitantes.2
OBESIDAD EN LOS NIÑOS
Un estudio descubrió que los niños que estaban expuestos a la publicidad de alimentos en la televisión consumían un 45% más de alimentos que los niños que veían otro tipo de publicidad.3 En Estados Unidos, casi el 40% de toda la alimentación de los niños contiene azúcar procesada y grasas no saludables.3
Durante años, diversas organizaciones han estado pidiendo a cadenas de comida rápida que mejoren la calidad nutricional de sus comidas para niños y dejar de comercializar alimentos no saludables directamente. Sin embargo, ha habido pocas mejoras en los últimos años y no se perciben indicios de mejoría.5
¿CÓMO PODEMOS COMBATIR ESTA EPIDEMIA?
Los factores más influyentes en la epidemia de obesidad están relacionados con nuestra actividad laboral y de ocio cada vez más sedentaria, además de los cambios en los alimentos que consumimos.1 Con el fin de prevenir la obesidad en su propia vida, los expertos recomiendan:
Comer alimentos enteros no procesados o mínimamente procesados como: granos, verduras, frutas, nueces, pescado, aves, menestras, y aceites vegetales.7
Limitar el consumo de bebidas con azúcar procesada, granos refinados, patatas, carnes rojas y procesadas, y especialmente evitar alimentos altamente procesados como comida rápida.7
Referencias
Health.harvard.edu. Obesity in America: What's driving the epidemic? - Harvard Health. 2016. Available at: http://www.health.harvard.edu/staying-healthy/obesity-in-america-whats-driving-the-epidemic. Accessed January 13, 2016.
Mitchell C. Ultra-processed foods are driving the obesity epidemic in Latin America, says new PAHO/WHO report. Pahoorg. 2015. Available at: http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=11180%3Aultra-processed-foods&Itemid=1926&lang=en. Accessed January 13, 2016.
Preventioninstitute.org. The facts on junk food marketing and kids. Available at: http://www.preventioninstitute.org/focus-areas/supporting-healthy-food-a-activity/supporting-healthy-food-and-activity-environments-advocacy/get-involved-were-not-buying-it/735-were-not-buying-it-the-facts-on-junk-food-marketing-and-kids.html. Accessed January 13, 2016.
Andrei M. Why processed foods make you fat: two common food additives linked to obesity and gut inflammation. ZME Science. 2015. Available at: http://www.zmescience.com/medicine/nutrition-medicine/emulsifiers-fat-processed-food-0302015/. Accessed January 13, 2016.
Fastfoodmarketing.org. Fast Food FACTS — Fast Food Facts in Brief. Available at: http://www.fastfoodmarketing.org/fastfoodfactsinbrief.aspx. Accessed January 13, 2016.
James W. The fundamental drivers of the obesity epidemic. - PubMed - NCBI. Ncbinlmnihgov. 2008. Available at: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18307693. Accessed January 13, 2016.
Obesity Prevention Source. Food and Diet. 2012. Available at: http://www.hsph.harvard.edu/obesity-prevention-source/obesity-causes/diet-and-weight/. Accessed January 13, 2016.
Obesitycampaign.org. The Campaign to End Obesity. Available at: http://www.obesitycampaign.org/obesity_facts.asp. Accessed January 13, 2016.